Termodinámica

Las placas termodinámicas absorben el calor del ambiente exterior (esté nublado, llueva, haga viento e incluso nieve) y transforma el fluido refrigerante en gas. Éste es conducido a un compresor donde al comprimirlo, eleva su presión y su temperatura. Después, mediante un intercambiador, este calor pasa a calentar el agua a usar para agua caliente sanitaria, calefacciónrefrigeración (simplemente invirtiendo el ciclo), e incluso para la climatización del agua de la piscina

LLÁMENME ¿LE LLAMAMOS?

FUNCIONA DÍA Y NOCHE

24 horas / 365 días del año.

ACS, CALEFACCIÓN Y/O REFRIGERACIÓN

Produce ACS (Agua Caliente Sanitaria), Calefacción y/o Refrigeración.

NO REQUIERE MANTENIMIENTO

Despreocúpate!.

PANEL 40% MÁS ECONOMICO

Respecto al panel solar térmico.

Cómo funciona la Termodinámica
Un fluido refrigerante a baja temperatura circula por el interior del panel termodinámico. La diferencia de temperatura con la energia ambiental provocada por agentes externos como el sol, la lluvia o el viento hace que el fluido se evapore.

El compresor aspira este gas y lo comprime, elevando su temperatura y presión.

El gas entra en el condensador, y mediante un serpentín que rodea al depósito, intercambia el calor con el agua del interior.

El gas al ceder su calor vuelve a estado liquido y al pasar por la válvula de expansión sufre una reducción de la presión, lo que provoca el enfriamiento del fluido para volver a recircular por las placas.

Termodinámica
COMPONENTES

CAPTADOR SOLAR

Paneles solares termodinámicos fabricados en aluminio con revestimiento absorbedor. No necesitan la radiación directa del sol. En horizontal o vertical y disponibles en varios colores

ESTRUCTURA

Fabricada en acero galvanizado. Perfiles normalizados. Nos adaptamos a cualquier superficie.

GRUPO TERMODINÁMICO

Equipos reversibles para instalaciones frio/calor. Compuestos por compresor de alta eficiencia, válvula de expansión termostática, intercambiador de placas, refrigerante ecológico de gran rendimiento R410a y controlador electrónico.

Elementos termodinámicos
Consumos de energía (%)
Termodinámica
Bombas de calor
Gas natural
Combustible de uso doméstico
Gas propano
Electricidad

 

PREGUNTAS MÁS HABITUALES
  • + -

    ¿Cómo son los paneles termodinámicos?

    Nuestros paneles están hechos de aluminio con revestimiento absorbedor. Las dimensiones del panel son de 1.7 x 0.8 x 0.25 m y un peso de 6.2kg. El panel trabaja por ambas caras, por lo cual tiene una gran capacidad de captación.
  • + -

    ¿Puedo pintar el panel de otro color?

    Sí, aunque el mayor rendimiento lo obtiene gracias al revestimiento negro absorbente que incorpora, pero también puede pintarse el panel en cualquier color para favorecer su integración arquitectónica. Hasta 12 colores disponibles para la adaptación a la cubierta
  • + -

    ¿Dónde se colocan los paneles?

    Las placas termodinámicas pueden estar colocadas sobre fachadas y estructuras verticales como vallas de separación entre viviendas unifamiliares, y pueden ir instalados en diversas posiciones: vertical, horizontal, pegados a una pared, en terraza…. Su reducido peso facilita diversos montajes sin necesidad de instalar estructuras complejas. Su inclinación puede variar entre 10º y 90º repecto a la horizontal.
    La orientación recomendada es sur para aumentar la incidencia solar, pero esta orientación no es obligatoria ya que el panel también capta calor del aire, el viento, la lluvia y la nieve.
    La distancia máxima entre los paneles termodinámicos y el equipo termodinámico es de 10m. Esta distancia puede incrementarse pero será necesario añadir más fluido refrigerante.

  • + -

    ¿Cómo funcionan los paneles termodinámicos?

    Los sistemas termodinámicos funcionan según un ciclo de refrigeración inverso (‘Ciclo de Carnot Inverso’) en el cual aplicando un trabajo se consigue captar calor del foco frío para el foco caliente).

    En este caso, el trabajo eléctrico es aplicado a un compresor que permite el movimiento de un fluido refrigerante presente en los paneles solares termodinámicos. El refrigerante se encargará de recoger el calor que el panel termodinámico capta del ambiente, que actúa de foco frío, y lo lleva hasta dónde se precise agua caliente, cediendo el calor mediante un condensador, que será usada para agua cliente sanitaria (ACS), calefacción o climatización de piscinas. Por último el fluido refrigerante caliente pasa por la válvula de expansión donde pierde presión y temperatura y retorna al evaporador.

  • + -

    Además de para ACS (agua caliente sanitara) y calefacción, ¿se puede usar para refrigeración?

    Sí, se puede usar para refrigeración invirtiendo el ciclo. De esta manera la placa termodinámica se convierte en el condensador y dentro está el evaporador, actuando de manera parecida a cómo enfría una nevera o frigorífico. Por tanto, podrás disfrutar de tu refrigeración en verano pudiéndose  distribuir mediante suelo radiante por ejemplo.
  • + -

    ¿Consume electricidad este sistema?

    Consumen una pequeña cantidad de electricidad necesaria para poner en marcha el compresor que comprime el gas para posteriormente calentar el agua.
  • + -

    ¿Hace falta el apoyo de otra fuente calórica en invierno, cuando no hay sol?

    No ya que este sistema funciona perfectamente con todo tipo de inclemencias del tiempo (sol, viento, lluvia … e incluso nieve). 
  • + -

    ¿Es verdad que funcionan en días nublados y condiciones de lluvia y mucho viento?

    Sí, incluso si la nieve se posa y cubre los paneles funcionará, ya que hace el “efecto iglú” que conserva la temperatura de los paneles a 0ºC.
  • + -

    ¿Es compatible este sistema con la caldera y la instalación que ya tengo en casa?

    Sí, es compatible con la caldera y con los emisores de calor que tenga instaladas la vivienda: suelo radiante, fan-coils, radiadores de aluminio, etc. No se recomienda el uso en radiadores de hierro fundido.
  • + -

    ¿Tiene algún límite de volumen de agua a calentar?

    ¡Se puede calentar hasta piscinas olímpicas sin ningún tipo de límite! Ampliando el número de placas a instalar podemos ir aumentando el volúmen de agua a calentar.
  • + -

    ¿Qué mantenimiento necesita la instalación de paneles solares termodinámicos?

    Los paneles solares termodinámicos no necesitan mantenimiento. Por su interior circula un fluido refrigerante a baja temperatura que capta tanto la radiación solar como el calor ambiental. Este fluido no se congela y tampoco hierve, a diferencia de los sistemas solares convencionales. Adicionalmente no hay escapes de fluido gracias a la estanqueidad del sistema.

  • + -

    ¿Es un sistema respetuoso con el medio ambiente?

    El refrigerante que circula por nuestras placas es el R134a y es respetuoso con el medio ambiente. Su ODP (potencial de agotamiento del ozono) es cero, no contiene átomos de cloro, por lo que no causa ningún daño a la capa de ozono.

TERMODINÁMICA VS. AEROTERMIA

TERMODINÁMICA

  • Captación calor estática.
  • Mayor superficie de captación, diversos paneles solares.
  • Coeficiente rendimiento más alto.
  • Menor tiempo de uso equipos.
  • Necesidad superficie donde instalar paneles.
  • Coste menor (precio equipo)
  • No hay mantenimiento, simple supervisión anual.
  • Se beneficia de los factores climáticos como la radiación solar directa (hasta 600W m2), la lluvia, el viento, etc, aumentando su COP* más allá de la proporcionada por la temperatura ambiental.

AEROTERMIA

  • Captación calor dinámica forzada, mediante ventilador.
  • Menor superficie de captación, único ventilador.
  • Coeficiente de rendimiento más bajo.
  • Mayor tiempo uso equipos.
  • Menor espacio donde instalar la caja ventilador/evaporador.
  • Coste más elevado (requiere equipos).
  • Mínimo mantenimiento, los equipos tienen un mayor desgaste, ya que funcionan más tiempo.
  • No se beneficia de los factores climáticos, dependiendo su COP* únicamente de la temperatura ambiental.
*el COP o coeficiente de rendimiento, sirve para indicar la eficiencia de una fuente energética, basándose en la relación consumo y potencia generada, por consiguiente a mayor COP mayor ahorro.  Por lo tanto, como ejemplo , con un COP de 4, se generan 10kw y se consumen solo 2,5kw.
TERMODINÁMICA VS. SOLAR TÉRMICA

TERMODINÁMICA

  • Además de la energía proveniente de la radiación solar, se beneficia de otros factores climáticos y funciona día y noche
  • No es necesaria la orientación, la radiación solar mejora la eficiencia pero es complementaria
  • Gran resistencia a golpes y al granizo
  • No alcanzan grandes temperaturas, siendo más seguros y aptos para calefacción a baja temperatura
  • No requieren sistemas de disipación
  • En caso de apagón el sistema simplemente deja e funcionar sin contraindicación alguna para el mismo ni peligro para el usuario o el inmueble
  • No es necesario cubrir. Puede estar expuesto a altas temperaturas sin problemas sin riesgo de sobrepresión
  • Acumula nieve con facilidad y esta aísla panel de temperaturas muy bajas que impedirían su funcionamiento
  • No le afecta la congelación
  • Permite integración
  • Ligero, 7kg por panel
  • No requiere mantenimiento
  • Los equipos compactos con depósito integrado (lo más parecido a un termosifón) no pueden sufrir circulación inversa

TÉRMICA (PLACA PLANA)

  • Solo capta la energía proveniente de la radiación solar, no se beneficia de otros factores climáticos ni funciona de noche
  • Requiere buena orientación
  • Soporta granizos medios y ciertos golpes (un balón, piedras pequeñas, etc.)
  • No alcanzan grandes temperaturas, siendo más seguros y aptos para calefacción a baja temperatura
  • Es recomendable contar con un sistema de disipación mecánica
  • En caso de apagón, podría llegar a temperaturas peligrosas por falta de disipación
  • Es poco probable que necesite ser cubierto para evitar altas temperaturas. Riesgo de sobrepresión
  • Acumula nieve con facilidad
  • Puede afectarle la congelación
  • No suelen permitir integración
  • Peso elevado, superior a 70kg
  • Requiere mantenimiento
  • Con Termosifón:
    • Hay riesgo de circulación inversa
    • Al equipo se le tiene que añadir el peso del depósito y su contenido (+350kg)
    • Las pérdidas son mayores, ya que el depósito está a la intemperie por lo que solo abastecen el 40-50% de la demanda

TÉRMICA (TUBO DE VACÍO)

  • Solo capta la energía proveniente de la radiación solar, no se beneficia de otros factores climáticos ni funciona de noche
  • Soporta desorientación conservando eficiencia
  • Delicado, el granizo medio lo puede romper. El vacío de los tubos lo hace frágil
  • Llega a temperaturas superiores a 80ºC, con lo que puede producir quemaduras. No son recomendables en sistemas de calefacción a baja temperatura
  • Puede llegar a temperaturas superiores a 100ºC, puede ser necesario disipación mecánica
  • Peligro de colapso si hay apagón y no funciona la disipación mecánica
  • Es probable que necesite ser cubierto para evitar altas temperaturas. Riesgo de sobrepresión
  • Es más difícil que se acumule nieve encima que la placa plana
  • Puede afectarle la congelación
  • Permite integración
  • Además, si lleva termosifón hay riesgo de circulación inversa
  • Peso elevado, superior a 50kg
  • Requiere mantenimiento
  • Con Termosifón:
    • Hay riesgo de circulación inversa
    • Al equipo se le tiene que añadir el peso del depósito y su contenido (+350kg)
    • Las pérdidas son mayores, ya que el depósito está a la intemperie por lo que solo abastecen el 40-50% de la demanda

 

Solicita un PRESUPUESTO GRATUITO
O llama al +34 971 912 616 para más información Solicitar
Translate »